1. Inicio
  2. >
  3. Biomasa Metanol
Por qué metanol de biomasa

Contacte con nosotros

Craqueo de amoníaco: hacia un futuro sin carbono

El hidrógeno verde es respetuoso con el medio ambiente. Las naciones dedicadas al desarrollo de la industria del hidrógeno representan 75% de la producción económica mundial. Sin embargo, debido al equilibrio no resuelto entre la densidad de almacenamiento del hidrógeno, la seguridad y los costes de almacenamiento, la industria del hidrógeno aún no ha formado una verdadera cadena de suministro mundial y no ha desempeñado un papel sustancial en el impulso del desarrollo económico mundial ni en la lucha contra el cambio climático.

El craqueo de amoníaco puede ayudar a resolver múltiples retos en el almacenamiento y transporte de hidrógeno, reduciendo costes y facilitando la formación de una cadena de suministro global, allanando el camino hacia un futuro realmente libre de carbono

Producción de hidrógeno

El craqueo del amoníaco se emplea principalmente para la producción de hidrógeno. El hidrógeno es un portador de energía versátil y se utiliza ampliamente en procesos industriales, como las reacciones de hidrogenación, la síntesis de amoníaco y las pilas de combustible para la generación de electricidad.

Síntesis química

El hidrógeno generado a partir del craqueo del amoníaco puede utilizarse en diversos procesos de síntesis química, incluida la producción del propio amoníaco. Sirve como materia prima clave en la síntesis de diversos productos químicos como metanol, fertilizantes y otros compuestos industriales.

Reducción de costes

El amoníaco se produce en grandes cantidades desde hace mucho tiempo, principalmente para la producción de fertilizantes, lo que ha propiciado el desarrollo de amplias infraestructuras de almacenamiento y transporte, reduciendo así los costes de almacenamiento y transporte.