Demuestra que maximizar la eficiencia económica (minimizar el coste nivelado del amoníaco, LCOA) a menudo requiere reducir las energías renovables intermitentese introduce la métrica LCOU (coste nivelado de utilización). Proporciona un marco para diseñar plantas ecológicas integradas de amoníaco que tengan en cuenta la intermitencia de las renovables y la flexibilidad de la síntesis.
Evalúa transformar las plantas convencionales de amoníaco HB para que funcionen con hidrógeno verdeEvaluar vías, incluidos los electrolizadores PEM y SOEC, y reducción electroquímica del nitrógeno (e-NRR). Hace hincapié en potencial de descarbonizaciónSinergias del sistema energético, escalabilidad y retos críticos para su adopción.
Analiza una Diseño de la planta de producción de amoníacogeneración renovable, suministro, síntesis y almacenamiento de hidrógeno/nitrógeno. Aspectos destacados estrategias operativas flexiblesEl LCOA óptimo ≈ 0,59 USD/kgNH₃ según las hipótesis de costes de 2050.
Este estudio de libre acceso evalúa Electrólisis alcalina (AEC) vs. Electrólisis de óxidos sólidos (SOEC) directamente integrado con un bucle Haber-Bosch. Se centra en la integración del sistema, estrategias de recuperación de calor, intensificación de procesos y proyecciones tecnoeconómicas, estimando el coste futuro del amoniaco ecológico (~495 €/t en 2050 con integración de SOEC).